MISION 


Fomentar la participación de los estudiantes, la solidaridad y el compromiso con las comunidades en el cumplimiento de la prestación de servicio comunitario establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacion Superior Universitaria, aplicando los conocimientos científicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación academica, en beneficio de la comunidad, aportando iniciativas en el ámbito de prevención y promoción de la educación, manteniendo un alto nivel de excelencia en el proceso de formación.

 

VISION

 

Hacer que el servicio comunitario dentro de la comunidad sea un espacio de aprendizaje, donde los estudiantes de educación superior universitaria puedan compartir sus conocimientos adquiridos bajo los principios de solidaridad , igualdad y corresponsabilidad social dentro de esta nueva experiencia de aprendizaje, a través de la participación comunitaria en concordancia con la exigencia de la sociedad.

  

OBJETIVOS

 

·        Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad, buscando alcanzar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de una comunidad.

 

·        Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje del servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva.

 

·        Los proyectos elaborados deben estar basados en la metodología de Aprendizaje – Servicio.

 

·        Realizar los proyectos cumpliendo con la programación y ejecución de determinadas actividades,  así como la evaluación de las mismas, a fin de ofrecer las soluciones pertinentes  a la comunidad.

 

El Servicio Comunitario

De la Universidad Nacional Experimental “Rafael  María Baralt”

Es una actividad académica fundamental, desde la cual el Programa Administración desarrolla la política de responsabilidad social universitaria al vincularse con las comunidades para producir conocimientos.

¿Qué representa?

·        Una oportunidad para enriquecer las políticas y acciones académicas de docencia, investigación y extensión.

·        Permite desarrollar la solidaridad y compromiso de los estudiantes con las comunidades.

·        Autoriza la generación de alternativas de solución para los problemas que se abordan desde cada proyecto.

·        Permite a los estudiantes  enriquecer los conocimientos de las y los estudiantes desde las distintas disciplinas.

·        Facilita la promoción de los aprendizajes en los actores que participan en los proyectos programados.

¿Cómo lo hacemos?

·        Con la incorporación de esta actividad a la dinámica académico-administrativa de los programas, mediante una gestión por proyectos ajustadas a los requerimientos de las comunidades.

·        Con la participación de los estudiantes de las distintas disciplinas en los proyectos para generar un dialogo de conocimientos y saberes con las comunidades.

·        Con la simplificación de los procedimientos académicos y administrativos que faciliten la ejecución del servicio comunitario de manera eficiente, transparente y ajustada a las políticas y marco jurídico vigente.

 

¿Cuáles son los instrumentos?

·        Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

·        Reglamento de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB).

·        Normativa del Servicio Comunitario del Estudiante del Programa Administración, de la UNERMB.

·        Manual de Procedimientos académico-administrativos de servicio comunitario del estudiante del Programa Administración de la UNERMB.

·        Formatos del Programa: inscripción, formulación del proyecto, sistematización de experiencias, evaluación de proyectos, evaluación del desempeño del estudiante, convalidación de experiencias.

·        Procedimientos del Programa para ayudas estudiantiles y profesionales durante la prestación del servicio comunitario.