Misión 

El Programa Administración de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, busca a través del desarrollo de sus ejes fundamentales de Formación Integral, Creación Intelectual, Vinculación Social y Gestión, su consolidación como la mejor alternativa y referencia de excelencia académica para la formación de un profesional capaz de asumir una conducta humanista en la búsqueda de la equidad y el desarrollo sustentable como principios fundamentales de la transformación social de la nación.


Visión 

El Programa Administración de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, a través de la ejecución de sus procesos de Enseñanza, Creación Intelectual, Vinculación Social, Certificación y Gestión, está comprometido con la formación integral de Técnicos(as) Superiores y Licenciados(as) en las distintas áreas de conocimientos, en las cuales está debidamente autorizada, con las competencias exigidas por el mercado laboral, y con valores morales que contribuyan al desarrollo de la actividad empresarial y de una sociedad equitativa, justa y altamente desarrollada, ejemplo de transformación social. Creando una plataforma sustentada en la creatividad, la innovación y el desarrollo de los procesos de gestión en la aplicación de principios de calidad de vida, igualdad, desarrollo endógeno, así como la búsqueda de la suprema felicidad, principios rectores de la ética socialista.


Propósitos u Objetivos 

•    Desarrollar y transformar desde la educación universitaria, y en función del fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista, la participación de todas y todos en la generación, transformación y difusión del conocimiento.

•    Reivindicar las esencias humanas de la educación universitaria como espacio de generación y formación de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de sus culturas, ambiente, pertenencia a la humanidad y capacidad para la formación de ciudadanos y ciudadanas comprometidas con el desarrollo estratégico de la nación.

•  Impulsar la articulación del sistema de educación universitaria venezolano, bajo principios de la cooperación solidaria y así poder arraigar la educación universitaria en todo el territorio del Occidente de la Nación, en estrecho vínculo con las comunidades, instituciones, empresas, organismos, entre otros.

  Promover la cooperación efectiva y la articulación de la educación universitaria con los otros niveles educativos, para con ello poder potenciar la educación universitaria como espacio de integración y prosecución formativa.

•  Asumirnos como elemento primordial en la integración latinoamericana y caribeña y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo. 


Valores

  •  Civilidad

Responder de manera compartida ante los compromisos asumidos democráticamente para el cumplimiento de nuestra misión.

    • Tolerancia

Responder de manera compartida ante los compromisos asumidos democráticamente para el cumplimiento de nuestra misión.

  • Ética

Asumir la formación filosófica, humanística, ciencia y tecnología para propiciar una ciencia critica en la acción investigativa.

  • Integración

Asumir la formación filosófica, humanística, ciencia y tecnología para propiciar una ciencia critica en la acción investigativa.

  • Eficiencia

En la realización de las funciones de docencia, investigación y extensión, tareas u obligaciones, así como en la oportunidad en la ejecución de responsabilidades.

  • Democracia

    Desarrollar todas sus actividades en función de lograr la formación de TSU y un Licenciado en Administración con las cualidades que le permita desarrollar la tolerancia, la participación, comunicación y el pluralismo.

  • Solidaridad

    Formar profesionales con la capacidad de formular y desarrollar empresas de producción social, con la finalidad de la consecución de objetivos sociales comunes.

  • Corresponsabilidad

 Responder de manera compartida ante los compromisos asumidos democráticamente para el cumplimiento de nuestra misión.

  • Formación

   Asumir la formación filosófica, humanística, ciencia y tecnología para propiciar una ciencia critica en la acción investigativa.

  • Autonomía

   Asumir la formación filosófica, humanística, ciencia y tecnología para propiciar una ciencia critica en la acción investigativa.